Economista Peruano, Director del Centro de Estudios Nueva Economía y Sociedad (CENES). PhD. en Philosophy por la Universidad de East Anglia (Gran Bretaña). Consultor Internacional, fue profesor de la Universidad de Chile y Católica de Lima, e Investigador asociado de las Universidades de Cambridge y Oxford, Inglaterra. Ha publicado dos decenas de libros sobre Política Económica y Agroalimentaria del Perú y América Latina.
2/02/2016
CONTRA LA BARBARIE 1995 -2016
SUMARIO
I.- PARTE:
EL
CONGRESO DE LA REPÚBLICA BAJO LA DICTADURA FUJIMORISTA.
II.- PARTE:
ARTÍCULOS
CONTRA LA BARBARIE ECONÓMICA Y POLÍTICA: 1995-2015.
III.- PARTE:
DENUNCIA
CONSTITUCIONAL Y PENAL CONTRA LOS AUTORES DE LOS FRAUDES CON QUE SE IMPUSO LA CONSTITUCIÓN
DE 1993.
IV.- PARTE:
APRENDIENDO
A VENCER A UNA DICTADURA CORRUPTA: VICTORIA NACIONAL E INTERNACIONAL CONTRA UNA
PERSECUCIÓN, DESAGRAVIO O REPARACIÓN MORAL EN EL PLENO DEL 13 JULIO 2006 Y
DEMANDA AUN PENDIENTE DE INDEMNIZACIÓN.
CONTRA
LA BARBARIE
¿CÓMO
RECUPERAR EL ESTADO PERUANO PARA LA DEMOCRACIA?
Lucha
y victoria contra la corrupción en:
El
Congreso
El
Poder Judicial
El
Tribunal Constitucional
Los
Poderes Mediáticos
En el Perú, bajo la Constitución
impuesta mediante Golpe (1992) y fraude (1993) por la organización criminal de
Fujimori-Montesinos dos persecuciones políticas –cuyos autores principales
permanecen en su mayoría impunes- pusieron en evidencia el atropello
(encubierto tras formalismos) al Estado de Derecho que era la esencia de esa
dictadura:
1. El Congreso fue
convertido en Tribunal que usurpando la función del Poder Judicial fabricó
procesos, sancionó con destitución y despojo de todos sus derechos a tres
Magistrados del Tribunal Constitucional que se habían negado a avalar la
reelección de Fujimori y a un Congresista que no se calló ante el fraude.
2. El Congreso obligó al
Vocal y Fiscal Supremos a abrir juicio “penal” contra un Congresista sometiendo
al Poder Judicial al Congreso, poniendo en evidencia el carácter autocrático de
la Constitución fujimorista (Art. 100).
3. El Congreso despojó de su
cargo a un Congresista y lo privó de su inmunidad sin contar con mayoría
calificada sancionándolo por imputación de delito antes de juicio.
Es libro contiene los documentos
principales, los debates, la noticias, las sentencias y documentos finales y un
análisis de cómo la mafia usó al Estado Criollo y los medios de comunicación
comprados por Montesinos y Fujimori para difamar, desacreditar y despojar de su
cargos a los opositores que nunca se rindieron ni se pusieron de perfil frente
al abuso y la corrupción durante el Fujimorato: se trata de los Magistrados del
Tribunal Constitucional Manuel Aguirre Roca, Guillermo Rey Terry, Delia
Revoredo Marsano y del Congresista Manuel Lajo, despojados de sus cargos en
represalia por no someterse sino combatir el intento de reelección y el fraude
de la dictadura de Fujimori/Montesinos.
Manuel Lajo fue difamado desde
Noviembre 1998 y despojado de su cargo en 1999, con descerraje de su oficina y
secuestro de su documentación. Al ser absuelto cuatro años después (luego de
largos años de tortura judicial) mediante una sentencia que reconoce que todo
fue una persecución política, con 70 Congresistas que lo apoyaron logró otra sentencia
del tribunal Constitucional que ordenó al Congreso modificar la Constitución y
el Reglamento del Congreso para que en futuro no se cometan abusos tan
gigantescos como los realizados contra Manuel Lajo.
Sin embargo, transcurridos 13 años
desde entonces y pese a 4 Decisiones del Comité de Derechos Humanos de la Unión
Interparlamentaria Mundial el Congreso se demora en cumplir la ley.
Devolviéndole sus derechos, desagraviando e indemnizando por el gigantesco daño
causado a Manuel Lajo y al CENES por los mecanismos mafiosos y corruptos aun no
desmontados en el Congreso y el Estado criollo peruano.
Hace 15 años entregué a Valentín
Paniagua, Carlos Ferrero y al diario La República el ensayo “Cómo Recuperar el
Congreso para la Democracia”. Nunca fue publicada y no sé si sirvió a Paniagua
y Ferrero, que dirigieron la lucha anticorrupción en los años siguientes.
“Cómo Des envilecer el Congreso” es la continuación de ese ensayo y
significa que no logró recuperar el Congreso sino que sigue siendo una institución
muy poco democrática y sigue corrupta.
El ensayo de hace una década y media
tenía 4 capítulos que mostraban
·
Cómo
la lucha anticorrupción había sido convertida en instrumento de la red mafiosa
para expulsar del Estado y desprestigiar a los que luchábamos contra sus
fechorías: los Magistrados del Tribunal Constitucional Aguirre Roca, Rey Terry
y Delia Revoredo y los Congresistas como Beatriz Merino o el suscrito, que
nunca nos rendimos al asedio oficialista y sus aliados corruptos en la
oposición
·
Cómo
habían transformado el sistema de remuneraciones y gastos operativos en un
mecanismo de prebendas –en su conjunto llegaban a pagar 10 mil dólares
mensuales a cada Congresistas- para intentar corromper a todos los
parlamentarios de modo que no fiscalicen ni combatan la corrupción generalizada
·
Cómo
habían convertido los viajes internacionales (“turismo parlamentario”) en un
sistema de premio y castigo para someter a los Congresistas a los intereses del
oficialismo corrupto
·
Cómo
habían multiplicado innecesariamente las comisiones y otras instancias para
aumentar los cargos burocráticos que se podían distribuir entre los
Congresistas pero no aseguraban ni la legislación ni la fiscalización
correctas. El Congreso fue convertido –y aún lo es- en una parte de la ubre
estatal ordeñada por argollas con acceso a tales mecanismos.
Este análisis fue elaborado en
Noviembre y Diciembre del 2000, tras una denodada lucha para derribar a la
dictadura de Fujimori y Montesinos mostrando los fraudes electorales que
explicaban su control de todos los poderes y la política económica a favor de
los monopolios (combate que ocupó mis 5 años de Congresista entre Julio 1995 y
Julio 2000).
El análisis sirvió también para
evitar desde Noviembre 1998 mi liquidación moral y material mediante una
campaña psicosocial de destrucción de imagen y un “juicio penal” que me abrió
la dictadura para despojarme ilegalmente de mi cargo de Congresista.
Apenas huyó al Japón entregué ese
ensayo a Valentín Paniagua, la víspera de ser elegido Presidente de la
República; a Carlos Ferrero, la víspera de ser elegido Presidente del Congreso,
y a la República (Gustavo Mohme Seminario) esperando publicará el ensayo.
Mi opinión es que durante la
década y media la lucha
anticorrupción y hacia la transición a
la democracia tuvo dos etapas:
1. Una con voluntad bastante
radical pero aún con precarios instrumentos legales presidida por Valentín Paniagua, Javier Pérez de
Cuellar y Carlos Ferrero desde Diciembre 2000 (caída de Fujimori) hasta Julio
2001 (toma de mando por Alejandro Toledo) y otra
2. Durante el Gobierno de
Toledo (Julio 2001-Julio 2006) en que fue perdiendo fuerza y dejó –por cuoteo
partidario que primó sobre la acción contra la mafia, corrupción en la lucha
anticorrupción y recuperación de la capacidad corruptora del Estado criollo,
especialmente el Poder Judicial y el Congreso- que una parte de la mafia
fujimontesinista se reciclara como “movimiento político” y lograra asociarse
parcialmente con el Gobierno de Alan García, buscando recuperar una mayor cuota
de poder.
Pero concentremos la
atención en el actual Congreso (1990-2000).
LA
DICTADURA HA COMPRADO AL CONGRESO PARA SOMETERLO A SU VOLUNTAD
El mundo y el país
contemplan con espanto la descomposición de la dictadura peruana en su intento
cerril de prolongar su control del estado, es un alarde increíble de cinismo.
Pero desmontar el tinglado de instituciones estatales corruptas y corruptoras
debe hacerse con decisión y rigor. Construir el Estado democrático de la nación
peruana requiere ir al fondo de los problemas para resolverlos y no entrar en
complicidad con los vicios que se deben superar.
Este informe revela cómo
el Fujimorato ha convertido al Congreso en un instrumento para someter a todo
el Estado a los intereses de la cúpula golpista de Abril 92.
Muestra cómo para buscar
convertirlos en cómplices de todo atropello Fujimori y su cúpula golpista han
establecido diversos mecanismos, mezcla de privilegio y amenaza para obtener
una conducta favorable. Tal vez el menos conocido con precisión es cómo se ha
aumentado los pagos directos e indirectos hasta llegar a que cada uno de los
120 congresistas obtenga como ingresos o gaste cerca de un millón y cuarto de
dólares en el quinquenio si es oficialista y más de 900 mil dólares si es
opositor. Estos ingresos, desmesurados en un país de indigencia generalizada, y
sobre todo ausentes de evaluación y fiscalización por los ciudadanos que eligen
o por partidos que no existen aún como organizaciones democráticas, en muchos
congresistas no sólo altera la identificación necesaria con la mayoría del
pueblo pobre y desempleado sino que facilita que los intereses de minorías
privilegiadas y de sus lobbies se impongan en el trabajo legislativos.
PRECIOS JUSTOS
SUMARIO
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
METODOLOGÍA
a) Cálculo de márgenes para estimar ganancias normales y no extraordinarias
b) Limitaciones y fortaleza de un estudio basado en la información oficial de precios
Capítulo 1
MONOPOLIOS Y DEPENDENCIA ALIMENTARIA:
Principales protagonistas de la Inflación
Capítulo 2
DESMANTELAMIENTO DE LOS SISTEMAS ARANCELARIO Y DE ESTABILIZACIÓN DE PRECIOS
Capítulo 2
DESMANTELAMIENTO DE LOS SISTEMAS ARANCELARIO Y DE ESTABILIZACIÓN DE PRECIOS
en época de gran volatilidad de precios internacionales
Capítulo 3
REDUCCIÓN DE LA RECAUDACIÓN FISCAL
Capítulo 3
REDUCCIÓN DE LA RECAUDACIÓN FISCAL
por eliminación de aranceles y sus
beneficiarios
Capítulo 4
LAS ALZAS INTERNACIONALES DE PRECIOS DE ALIMENTOS y la urgencia en el Perú de un diagnóstico Integral y una estrategia no solo cortoplacista
Capítulo 5
ESTRUCTURA DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DE PRECIOS AGROALIMENTARIOS en las principales cadenas
Capítulo 4
LAS ALZAS INTERNACIONALES DE PRECIOS DE ALIMENTOS y la urgencia en el Perú de un diagnóstico Integral y una estrategia no solo cortoplacista
Capítulo 5
ESTRUCTURA DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DE PRECIOS AGROALIMENTARIOS en las principales cadenas
TRIGO, HARINA, PAN Y FIDEOS: LO BARATO CUESTA CARO
• PAN
• FIDEOS
• HARINA PARA PANADERÍA
• MOLINERÍA DE TRIGO
ACEITE COMESTIBLE: SILENCIOSA DEPENDENCIA
• ACEITES VEGETALES
• MANTECA, MARGARINA
• DERIVADOS DE ACEITES DE SOYA, PALMA, ALGODÓN Y OTROS
MAÍZ DURO, POLLO Y HUEVOS: ¿CUANTO LE CUESTA AL PERÚ SER EL PAÍS DEL POLLO A LA BRASA?
• MAÍZ NACIONAL E IMPORTADO
• INDUSTRIA AVÍCOLA
LECHE: ¿PERÚ ESTA CONSOLIDADO COMO EL PAÍS DE LA LECHE EVAPORADA ENLATADA?
· FRESCA E IMPORTADA
• EVAPORADA
• PASTEURIZADA
• UHT
ALGODÓN: DE PRIMER PRODUCTO PERUANO DE EXPORTACIÓN HASTA ACTUAL DEPENDENCIA DE INDUSTRIA TEXTIL DE MAQUILA
• NACIONAL E IMPORTADO
• EN RAMA
• RELACIÓN CON INDUSTRIA TEXTIL
ARROZ: PRINCIPAL DEFENSA ANTE LA COMPETENCIA DESLEAL DE GRANOS SUBSIDIADOS
• NACIONAL E IMPORTADO
• CASCARA
• PILADO
AZÚCAR: RESURGIMIENTO NO REQUIERE MONOPOLIO NI MEGA LATIFUNDIO. ENIGMA DEL BIOCOMBUSTIBLE
• NACIONAL E IMPORTADA
• BLANCA
• RUBIA
• MAYORISTA Y CONSUMIDOR
OTROS PRODUCTOS
(INTRODUCCIÓN)
• CEBADA MALTA
• LENTEJA
• CARNE VACUNO
• ARVEJA
Capítulo 6
COMPORTAMIENTO DEL OLIGOPOLIO ANTE LAS ALZAS DE INSUMOS ALIMENTICIOS IMPORTADOS y propuesta de una Política Anti inflacionaria Integral bajo estas condiciones
ANEXOS
EL PUNTO DE VISTA DE LAS CORPORACIONES DE LA INDUSTRIA
IMPORTADORA Y PROCESADORA DE ALIMENTOS.
I. ENTREVISTA A LESLIE PIERCE DIEZ CANSECO, GERENTE GENERAL DE ALICORP.
El Comercio, Lima, 18 de
Febrero de 2009
II. MEMORIA ANUAL ALICORP DEL AÑO 2009 (extractos sobre su situación económica –financiera después de las rebajas arancelarias)
III. PLENO DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA, viernes 30 de octubre, 2009. Extracto: ANTE EL PLENO DEL CONGRESO, EL MINISTRO DE ECONOMIA LUIS CARRANZA PRETENDIÓ JUSTIFICAR LAS CONTRADICCIONES DE LA REFORMA ARANCELARIA (Y UN COMENTARIO CRITICO DEL AUTOR)
APÉNDICE:
FORMACIÓN DE PRECIOS Y MONOPOLIOS
COMPORTAMIENTO DE PRECIOS Y MÁRGENES EN COMBUSTIBLES, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDICINAS ANTES Y 25 AÑOS DESPUÉS DE LA HIPERINFLACIÓN Y EL FUJISHOCK
BIBLIOGRAFÍA
II. MEMORIA ANUAL ALICORP DEL AÑO 2009 (extractos sobre su situación económica –financiera después de las rebajas arancelarias)
III. PLENO DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA, viernes 30 de octubre, 2009. Extracto: ANTE EL PLENO DEL CONGRESO, EL MINISTRO DE ECONOMIA LUIS CARRANZA PRETENDIÓ JUSTIFICAR LAS CONTRADICCIONES DE LA REFORMA ARANCELARIA (Y UN COMENTARIO CRITICO DEL AUTOR)
APÉNDICE:
FORMACIÓN DE PRECIOS Y MONOPOLIOS
COMPORTAMIENTO DE PRECIOS Y MÁRGENES EN COMBUSTIBLES, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDICINAS ANTES Y 25 AÑOS DESPUÉS DE LA HIPERINFLACIÓN Y EL FUJISHOCK
BIBLIOGRAFÍA
PRÓLOGO
El objetivo de este libro es entregar a los peruanos y peruanas - los 31 millones de demandantes y muchos de ellos oferentes en el mercado de alimentos - instrumentos muy sencillos de información y análisis que permitan actuar o defenderse en ese mercado cotidiano o frecuente, actuar con eficacia entendiendo cómo es y funciona y avanzar hacia un mercado de competencia, es decir, participar en la construcción de un mercado genuinamente libre, en que todos ganemos bienestar.
Si ello se logra el crecimiento actual será mayor y más equilibrado regionalmente y con una mejor distribución social del ingreso generado en este circuito que llamamos sistema agroalimentario. No solo se lograría más crecimiento sino desarrollo: menores precios al consumidor, mayores al productor agrario, márgenes normales y no abusivos en el proceso de formación de precios y una nueva industrialización integrada verticalmente con el agro nacional y no tanto con las importaciones de aquellos alimentos o sustitutos que podrían producirse aquí con ventaja comparativa. Este libro sostiene -como varios anteriores[1]- que el agro no se desarrolla porque la agroindustria concentrada y subsidiada no se lo permite. Que se han creado condiciones desfavorables para la producción agraria, lo que es finalmente no un problema técnico sino de poder. Vamos a trabajar a los alimentos tanto como insumos o materias primas o bien como productos para consumo final.
Lo anterior es un objetivo de cualquier buen liberal pero en nuestro país esta propuesta puede ser considerada “extremista” ya que hoy prima una estructura tan concentrada u oligopólica y se dan tan gigantescas distorsiones (p.e. precios falseados por enormes y múltiples subsidios en el mercado interno) como las grandes o peores que rigen en el mercado alimentario mundial. Estas distorsiones o anomalías se trasladan desde hace mucho tiempo al Perú conformando un mercado de veras deforme e insólito en muchos aspectos.
Culminado a fines del año 2013 e inicios de los 14, aún bajo la volatilidad de precios de alimentos y petróleo como parte de la crisis y recesión mundial del 2008-2009, esta investigación presenta una descripción de algunos de los principales factores que determinan la formación de precios al consumidor final y al productor agropecuario en siete de las principales cadenas o complejos agro-alimentarios y agro industriales del Perú:
· Pan, harina, fideos y derivados de molinería de trigo,
· aceite comestible, manteca e industria oleaginosa,
· pollo y todo el complejo avícola,
· lácteos,
· algodón,
· arroz y
· azúcar.
No deja de aludir a todos los demás alimentos de la canasta y a los demás productos agropecuarios como los de exportación tradicional y no tradicional y también la producción de coca, de la que el Perú es el principal productor mundial desde hace pocos años.
Deberíamos complementar este estudio con los alimentos (incluido pescado) que se consumen frescos o no necesitan mayor procesamiento industrial (hortalizas, legumbres, tubérculos, frutas) y que suelen mostrar a menudo un margen insólitamente alto entre el precio al productor, precio al mayorista y precio minorista. Pero nuestro centro de atención son los siete complejos con mayor gravitación en el sistema económico y que paradojalmente están muy descuidados en el debate público.
Aquí sostenemos que muchos de los problemas de la economía, la sociedad y la política peruana se resolverían con el desmontaje –aunque sea gradual pero firme- de los mecanismos de tipo monopólico que imperan en estos mercados y con la liberación del abastecimiento de alimentos básicos respecto de los mecanismos más nocivos del sistema agro alimentario mundial (subsidios, dumping y competencia desleal) frente a los cuales la población peruana no ha sido ni es defendida por el Estado criollo actual. Más bien el Estado -por igual proteccionista e intervencionista, neoliberal o falsamente regulatorio- ha sido impulsor o cómplice de conductas bárbaras[2] e irracionales que han llevado a la pobreza de más de un tercio de la población peruana.
Este libro presenta detalles de la grave y creciente vulnerabilidad del Perú frente a la dependencia de importaciones en alimentos básicos que consume la población y reitera y actualiza las propuestas de cambio que hacemos desde nuestros libros de los años 80, como “Precios Subsidios y Monopolios” (Fundación Ebert, 1985). Nos gustaría incluir en otro trabajo una síntesis de nuestros estudios, propuestas y acciones en torno a los precios de los combustibles, tarifas de servicios públicos –en su mayoría privatizados- y medicinas de marca y genéricos. Más aún: nos gustaría difundir las investigaciones, propuestas de política económica y proyectos de ley sobre precios relativos y precios básicos de la economía peruana (precios de la canasta de consumo y combustibles, tipo de cambio, tasa de interés, remuneraciones, tributación) que venimos haciendo desde los años 70 y en el Congreso de la República desde 1995. Elaboramos Presupuestos Alternativos y Cartas de Intención distintas frente al FMI e interpelamos a los ministros de economía por sus graves errores. Muchas de nuestras propuestas están publicadas en NUEVA ECONOMÍA, revista bimensual del CENES 1993-2004. Son hoy más vigentes que nunca.
Hasta hace unas semanas la conclusión y principal recomendación de este estudio era terminante porque la rebaja de aranceles a la importación de materias primas alimenticias en un contexto de caída de sus precios en el mercado mundial mostraba un aumento descomunal de los márgenes históricos o “normales” entre lo que le costaba a la industria la materia prima importada y el precio al que vendía el alimento procesado al consumidor. Nuestra receta era simple: o se reponían los aranceles y franjas de precios para que los agricultores y campesinos peruanos recuperen su competitividad y precios en chacra frente a las importaciones de productos subsidiados muy baratos (trigo, soya, maíz para pollos, algodón, arroz, azúcar, leche, cebada-malta, etc.) o se rebajaban entre un 25% a 50% los precios al consumidor de la harina y el pan (por ejemplo, sosteníamos que la unidad de 40 gramos de pan francés debería bajar 25 a 15 o 20 céntimos de sol y la harina a las panaderías de S/. 2.10 a S/. 1.48 Kg), aceite (desde S/. 7 la botella), pollo (desde S/. 7.50 Kg), leche evaporada (desde S/. 2.50 la lata), arroz, azúcar, etc.
Pero las nuevas alzas de las cotizaciones internacionales -especialmente durante el segundo semestre del año 2010- pese a que han subido los precios locales al consumidor han también reducido los márgenes de la industria en la mayoría de los casos. La volatilidad que sufren los precios al consumidor parece incluir también a los márgenes de la industria y los oligopolios pero dentro de una tendencia creciente a largo plazo. Esto nos obliga a profundizar el estudio y extender el período considerado para estimar márgenes “promedio” de períodos mayores (esta vez fue de por lo menos, un quinquenio, el de 2005-2010).
- Nuestras conclusiones y recomendaciones, pese a lo anterior, no han variado, siguen postulando:
- Que el consumidor peruano no debe seguir pagando precios que incluyen márgenes exagerados de ganancia para el oligopolio industrial.
- Que no se siga pensando que la eficiencia de la industria alimentaria consiste solo en minimizar costos privados (ya que se le permite importar con dólar barato y sin aranceles alimentos muy subsidiados como materia prima para elaborar alimentos básicos para la población peruana).
- Que esta industria y sus importaciones no debe continuar compitiendo deslealmente contra la producción nacional agropecuaria y el empleo en casi todas las regiones.
- Que el Estado peruano no olvide que su objetivo es promover competitividad real y beneficios sociales con la inversión privada y minimizar costos sociales. Pero muy frecuentemente -como en el caso de la eliminación de aranceles y sobretasas- solo apoya la maximización de ganancias privadas a cualquier costo.
- Que la industria y la agricultura peruanas merecen enfrentar mejores desafíos que seguir compitiendo con importaciones subsidiadas en el Siglo XXI. ¿Hasta cuándo se va a seguir fingiendo que sectores del Gobierno, el Congreso, los Gremios Empresariales, la Cooperación Técnica Internacional y parte de los Medios de Comunicación y las Iglesias combaten la pobreza y la exclusión social cuando deliberadamente omiten señalar las causas de estos fenómenos porque perjudicarían privilegios de algunos?
[1] Véase M Lajo. “Alternativa Agraria y
Alimentaria. Diagnóstico y propuesta para el Perú” [2] No parece haber una definición más
suave a la conquista de mercados internos
de consumo de masas mediante
ventas a precios por debajo de su costo o la “donación” durante quinquenios de
productos a los sectores más pobres –aunque productores de alimentos rurales.
Lo que los anula como productores agropecuarios y los convierte en clientes
eternos de programas “sociales” o de “inclusión”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)