Manuel Lajo ,Ph.D.
CENES Av. La Mar 1933 .Lima 21,Perú
Telf 4606611 y 93781800
cenes@bonus.com.pe
Ahora es muy fácil conocer nuestro análisis
y opinión en pocas líneas, actualizada casi
diariamente http://mlajo.blogspot.com/
P Web : http://cenes.20m.com
 CENES Av. La Mar 1933 .Lima 21,Perú
Telf 4606611 y 93781800
cenes@bonus.com.pe
Ahora es muy fácil conocer nuestro análisis
y opinión en pocas líneas, actualizada casi
diariamente http://mlajo.blogspot.com/
P Web : http://cenes.20m.com
----- Original Message -----  
 From: ukhamawa 
  Sent: Sunday, February 12, 2006 7:56 AM
 CONVOCATORIA
 III CONGRESO NACIONAL  DE  PUEBLOS INDÍGENAS DEL  PERÚ
 -Ayacucho, Huamanga, 3, 4 y 5 de Marzo 2006-
Ukhamawa noticias/ Fe! brero de 2006
             El Comité Organizador del III CONGRESO NACIONAL DE   PUEBLOS INDIGENAS DEL PERU, invita a usted, a   su Organización y/o comunidad a participar en este magno evento, que se  llevará a cabo los días 3, 4 y 5 de marzo del presente año, en la histórica y  combativa ciudad de Ayacucho, otrora capital y centro de la gran Nación Wari, y  cuna de los grandes luchadores sociales que ofrendaron su vida a lo largo de la  Historia del Perú, y epicentro del mayor genocidio de la historia peruana, donde  fueron victimados miles y millares de indígenas quechuas, en los últimos 20  años.! 
 Hermanos Indígenas del Perú, hoy podemos hablar con voz  alta, para dar cumplimiento al Sagrado mandato histórico de nuestros pueblos,  para buscar su reestructuración y liberación andina, ya que en los albores del  siglo XXI, nuestras voces, enmudecidas por varios siglos de dominación, ahora  empiezan a escucharse en los confines de los cuatro Suyos.
             Estamos decididos a sacar a nuestros pueblos andinos y amazónicos del  colonialismo interno y a romper sus ataduras con el imperio del norte, a  refundarlos sobre los principios de una democracia intercultural, y a construir  un Estado plural que este libre de toda herencia colonialista y racista, de un  régimen discriminatorio, excluyente y totalitario. Consideramos que esta es la  única manera de salvar a nuestras sociedades de los dos azotes que nos oprimen:  El mercantilismo económico y el despotismo político que provoca el Estado  criollo y que produce la pobreza a la que nos condena el neoliberalismo con su  modelo económico que hace a la vida indigna y que lo único que promete es que  chorree la corrupción y el entreguismo criollo. Nos disponemos a ponerle fin al  saqueo del imperialismo evitando la entrega de nuestros recursos y de nuestras  vidas a la voracidad globalizante de! las trasnacionales norteamericanas y  europeas, imperio que quiere imponernos un tratado de libre comercio, y  someternos con la fuerza de su ejercito a una ocupación de baja intensidad que  ya empezó en los andes. 
 Nuestros pueblos se  proyectan a la CONSOLIDACIÓN DEL PROCESO DE RECUPERACIÓN DE LA IDENTIDAD  ANDINO-AMAZÓNICO, y que formen a nuevos ciudadanos libres, que sean solidarios y  actores de un nuevo Perú y una nueva América. 
 Queremos en este  Congreso aportar propuestas desde nuestra cultura andina-amazónica para edificar  una sociedad moderna y de respeto a nuestra diversidad cultural y de pueblos, en  la que el gobierno y los poderes del Estado sirvan a la nación, y no a los  grupos de poder criollo y a las trasnacionales. Hemos decidido participar en  política, y decirle al mundo que el Perú va a cambiar, que los pueblos  indígenas: Quechuas, Aymaras y Amazónicos estamos dispuestos a concertar con los  intereses de otros sectores sociales populares y democráticos, y terminar de una  vez con los falsos demócratas que se atrincheran ahora una pequeña oligarquía  criolla; y que estamos decididos a andar por el ancho camino de nuestros  antepasados, por el camino de los justos, de los hombres  y mujeres de corazón que saben y sienten en las venas,! en la memoria, en  los ideales de justicia, la realización de nuestras esperanzas, pero sobre todo  de nuestra identidad y soberanía como naciones libres, independientes y  soberanas. Esta es la tarea de todos los peruanos, y nunca más el negocio de las  argollas de los mistis, la de los grupos de poder que no cejaran en su intento  de vender la patria. Hablamos unidos para el futuro que todos queremos para  nuestros hijos y nuestros pueblos. Esperamos que otras manos se unan a la  nuestras. El Perú lo reclama. 
 Con esta  Convocatoria, invitamos a  unir nuestras manos y corazones  para empezar así un nuevo camino para nuestra auténtica y definitiva emanc!  ipación y soberanía plena.
 PROGRAMA DEL III  CONGRESO NACIONAL DE  PUEBLOS INDÍGENAS DEL  PERÚ
 TEMARIO:
 RESOLUCIONES COYUNTURALES Y  ESTRATÉGICAS
 I.                     Tema 1: Análisis  de la Situación  Nacional de los Pueblos Indígenas del Perú.  
 II.                  Tema 2: Ley de  comunidades indígenas y campesinas, que actualmente se encuentra con  un  Dictamen atentatorio contra los derechos de nuestros  pueblos en el Congreso de la República. 
 III.                Tema 3: Plan  Nacional de los Pueblos Indígenas del Perú : Programas, Proyectos y estra!  tegias de defensa de los territorios y recursos naturales de propiedad ancestral  de las Comunidades Indígenas, en especial de los recursos mineros, forestales,  agua, y de los productos agropecuarios (Planta de la coca) frente al TLC.  
 IV.               Tema 4:  Autonomía de los Pueblos Indígenas del Perú  (Asamblea Constituyente de Pueblos y Nacionalidades para la Refundación del  Perú)
 V.                  Tema 5:  Constitución de la Confederación de Nacionalidades y Pueblos   Indígenas  del  Perú  (CONAIP),  y del  Instrumento   Político  de  los pueblos indígenas  del Perú: Declaración de Principios, Ideario Político y Programa del Movimiento  Indígena.       
 EXPOSICIONES
1.   La política del imperialismo y de los estados  criollos ante el ascenso y el empoderamiento de los pueblos indígenas de los  países andinos.
       Expositor: Dr.  Javier Lajo (Economista y Filósofo)
 2.       Constituciones políticas, leyes  nacionales sobre pueblos indígenas, y la necesidad impostergable de una asamblea  constituyente soberana, democrática y abierta a la representación de todos los  pueblos y nacionalidades.  
 Expositor:  Dr. José Mendivil.  (Sociólogo)
 3.       Crisis del modelo de la economía  liberal en las economías! en los países andinos y  alternativas.
 Expositor:  Ing.  Pablo Taipe. (Ing.  Químico)
        4.   El TLC la coyuntura económica nacional y la  propuesta de un NUEVO MODELO ANDINO DE  DESARROLLO.
 Expositor: Por  confirmar
 CONVOCANTES AL III CONGRESO  NACIONAL DE  PUEBLOS INDÍGENAS DEL PERÚ: 
 Comité Organizador y Anfitrión de la  Conferencia Permanente de Pueblos Indígenas del Perú en Ayacucho
 Lucio Ramírez Cárdenas
Presidente de la Conferencia Permanente de los Pueblos Indígenas del Perú
Jorge B. Choque Quispe
 Presidente Comité Local
 Asociación de Héroes Civiles  por la Pacificación del Perú
 (HECIPERU)
 Hugo Tacuri Huamani
Tesorero Comité Local
 Federación de Ayllus Región  Ayacucho
 (FARA)
 ----------------------------------------------
 C O N F E R E N C I A P E R M A N E N T E D E L O S P U E B L O S
I N D Í G E N A S D E L P E R Ú
Informes:  Ayacucho   Jr: Tupac Amaru N° 145. Telf:&nb! sp;   066-9654175.  Cel. 066-9708304.
 Email: congresopueblosindigenasdelperu@yahoo.es
Lima:   Teléfono: 265-8867, E-mail: peruindigena_ari@  yahoo.es 
 Organizaciones  Convocantes:
 (Asistentes al III Plenario  Nacional de Delegados, Cusco, 26 y 27 de Nov. 2003)
 -    FARTAC (Federación Agraria Revolucionaria Tupac Amaru del Cusco)
-    CUNAN (Consejo Unitario de la Nación Ankara-Huancavelica)
-    CONAP (Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú)
-    CNA (Confederación Nacional Agraria)
-    CORECAMI-AQP (Coordinadora Regional de Comunidades Afectadas Arequipa)
-    FARA-AYACUCHO (Federación de Ayllus de la Región Ayacucho)
-    CONSEJO NACIÓN WANCA (Consejo de la Nación Wanca)
-    CIAMB ASHANINKA (Comunidad Ashaninka)
-    QUECHUAS- HUARAZ, ANCASH
-    FEDERACIÓN PUQUINA
-    MOVIMIENTO F. CONGO (Movimiento Francisco Congo)
-    RICCHARI WARMI  INTI
-    LLAPANCHIK  APURIMAC
-    FEDECAMO  MOQUEGUA (Federación de Comunidades de Moquegua)
-    UNCA (Unión Nacional de Comunidades Ayamras)
-    CONACCIP (Confederación Nacional de Comunidades Campesinas e Indígenas del Perú)
-    FARA-APURIMAC (Federación Agraria de la Región de Apurimac)
Organizaciones invitadas:
 - FEPAVRAE (Fed. de Produc. Agrop. Valle del Rio Apurimac-Ene
- ASOC. DE RONDEROS (Autodefensa-Ayacucho-Cajamarca-Piura)
- CCP (Campesinado-Nacional)
- AIDESEP (Nativos-Selva -Nacional)
- CONPACCP (Cocaleros-Nacional)
- Comité de Defensa de los Recursos Naturales Zona Lago (Puno)
- CGTP (Trabajadores Urbanos-Nacional)
- SUTEP (Magisterio-Nacional)
- CONACAMI (Minería-Nacional)
- PAN (Moquegua)
- MARQA (Puno)
- MP-NACIÓN AYMARA (Puno)
- AMPI (Puno)
- AYNI (Huancavelica)
- AYLLU (Apurimac)
- Otras organizaciones menores
         &nb!  sp;  
 Organizaciones Internacionales Invitadas
- CONAIE (Ecuador)
- CSUTCB (Bolivia)
- CONIVE (Venezuela)
- OPIAC (Colombia)
- CONIC (Colombia)
- CONFENIAE (Ecuador)
- CIDOB (Boliva)
- PACHAKUTI-NP (Ecuador)
- MAS (Bolivia)
- CTT (Chile)
- MIP (Bolivia)
- CONAMAQ (Bolivia)
- COICAS (Sta. Cruz y Surinam)
__________________________________________________
Correo  Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!  
Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/  
_______________________________________________
Ashaninka mailing list
Ashaninka@aipeuc-ps.org
http://aipeuc-ps.org/mailman/listinfo/ashaninka
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario